
En Huari, provincia privilegiada por el millonario canon minero, los cambios de domicilio han experimentado una tasa de crecimiento inusual nunca antes visto, supera los rangos históricos, la variación es de 50.76% en función a las elecciones regionales y municipales del año 2006.
Según el reporte del Reniec el incremento de la población electoral en el ámbito de la provincial de Huari respecto a las últimas elecciones arroja un resultado sorprendente y extraño en la historia electoral peruana: Anra 1,616 (110.69%), Cajay 2,661(29.17%), Chavín de Huantar 5,863 (16.47%), Huacachi 2,121(78.69%), Huacchis 1,356(51.34%), Huachis 3,242(44.99%), Huantar 2,228(38.56%), Huari 5,408(6.56%), Masin 1,992(20.87%), Paucas 1,743(79.88%), Pontó 2,680(69.73%), Rahuapampa 1,006(73.49%), Rapayan 1,241(73.27%), San Marcos 12,380(106.92%), San Pedro de Chaná 1,411(54.21%), Uco

El distrito de Anra ocupa el primer lugar, creció de manera extraña y exponencial en 110.69%, seguido por San Marcos con 106.92%, Paucas en 79.88% y Huacachi con 78.69%, variación que supera al promedio nacional (5.56%); mientras Huari experimento una ligera variación, creció en 6.56% y Chavín de Huantar en 16.47%, se mantienen dentro del rango histórico.
La coyuntura electoral es preocupante, los infractores del inusual é ilegal cambio de domicilio actúan con total impunidad; los opositores y periodistas que denuncian éste acto ilegal que pretende torcer la voluntad popular son víctima de amenaza desde la sombra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario